Sello:
Doublemoon. Género: Funk. Duración:
61:30”. Cantidad de temas: 10. Año 1998.
Logrando
una alquimia que muchas veces se busca y en pocas ocasiones alcanza la calidad
de este disco, los multiculturales Brooklyn Funk Essentials se unieron en 1998 con la agrupación turca Laço Tayfa para la grabación de “In The BuzzBag”, un verdadero hito
en cuanto a fusión de ritmos modernos y folklore de medio oriente.
La
banda de Nueva York había sido creada en 1993 por el productor Arthur
Baker y el bajista Lati Kronlund, y hacia mediados de los
‘90 se había establecido como uno de los principales motores
del funk fusionado con jazz y hip hop. Contaban con un disco previo, “Cool
and Steady and Easy” (1995), más orientado al acid jazz.
Por su parte, Laço
Tayfa es una banda creada en Turquía por el clarinetista Hüsnü
Senlendirici, que fue presentada en sociedad precisamente con “In
The BuzzBag”, y que luego de este auspicioso debut tendría un
notable crecimiento musical.
La original propuesta
de este disco, consiste en poderosas bases rítmicas de funk y soul
llevadas adelante por el bajo de Lati Kronlund, y los recargados ornamentos
de sabor bizantino que regala el clarinete de Senlendirici. Los BFE ponen
los cimientos, mientras que los Laço Tayfa se hacen cargo de las terminaciones
y la decoración estilo oriental, a través de sus instrumentos
tradicionales.
Esa es la premisa con
la que arranca “By and Bye”, un drum’n bass adornado con
arreglos de cuerdas que deja en claro que lo que se viene es un disco distinto.
“Istanbul Twilight” es un dub en donde se destaca la interpretación
del cantante de reggae Papa Dee (nacido en Gotenburgo, Suecia), y el funk
planta bandera con “Magick Karpet Ride”, con el aporte extra Senlendirici.
Estos primeros temas respetan
una misma estructura: introducciones sólidas, con dominio de ritmos
afroamericanos, que postergan la entrada del bloque turco y dejan la fusión
desde el estribillo en adelante. Pero el tema que da nombre a la placa rompe
este parámetro, con una arrasadora línea de bajo arabizada desde
el principio por voces y cuerdas. La sección de brass se acopla con
naturalidad, así como la percusión, y el punto máximo
de la fusión no tarda en alcanzarse.
Para descomprimir la tensión
generada por tantas líneas de fuerza, llega la balada soul “Keep
it togheter”, que respeta el formato de las primeras composiciones.
“Selling out” mete un sutil violín gitano, que con sección
de cuerdas orientales, lleva por otros rumbos al soul que promedia el CD.
Sin previo aviso, el ambiente
vuelve a explotar con otra bomba musical: “Ska Ka-bop” es otro
de los picos de energía, donde la unión entre oriente y occidente
se realiza a puro salto, con el clarinete de Senlendirici de regreso con toda
la energía para liderar el momento más movido del disco.
Un
par de funks sirven como preludio para el final: el más puro “You
don’t know nothing”, y el orientalizado “Freeway to Üsküdar”.
Como cierre, “Zurna Preserve”, un instrumental que sintetiza excepcionalmente
la propuesta de esta unión entre dos mundos hasta entonces separados.
Percusiones en primer plano, secundadas por cuerdas, vientos, y las infaltables
líneas de bajo unidas al clarinete.
Todo amalgamado en su
mejor forma, para hacerle honor a una ciudad como Estambul, bisagra histórica
entre Oriente y Occidente. Al igual que en los tiempos del Imperio Bizantino,
el sincretismo cultural da como resultado un híbrido artístico
poseedor de una belleza nueva y original.