Sello: Doublemoon. Género: Funk – Jazz - Árabe. Duración: 66:16". Cantidad de temas: 12. Año 1999.
Recorrer negocios de discos en Estambul implica adentrarse en la interminable oferta musical escondida en el submundo bautizado "alla turca". Bajo esta etiqueta encontramos todo género occidental (desde tango hasta jazz) reinterpretado en fusiones con gusto regional y arreglos de cuerdas y percusión de inequívoco tono autóctono. La mayoría de las veces se trata de remixes y atajos que toma la industria discográfica local para satisfacer la demanda de souvenires sonoros para exportar y satisfacer el hambre de exotismo por parte de turistas y viajeros.
Pero el zapping visual se detiene en un punto que llama la atención del ojo adiestrado, a pesar de lo sobrio y minimalista del arte de tapa. La cuadratura del círculo que grafica el logo del prestigioso sello Doublemoon es garantía de calidad en estas latitudes, y la combinación de los tres nombres que se amparan bajo el rótulo "Groove alla turca" confirman que hemos dado con una joya en medio de este enorme bazar musical: Burhan Öçal, Jamaaladeen Tacuma y Natacha Atlas.
El anfitrión de esta reunión es nada menos que Burhan Öçal, que abre las puertas de su casa para recibir con la típica hospitalidad turca a los visitantes que llegan desde occidente para reforzar sus lazos con el oriente islámico. La música tradicional turca es el punto de encuentro, y cada visitante aportará sus propios ingredientes para hacer de la reunión un momento memorable.
Burhan Öçal es uno de los principales exponentes de la música turca contemporánea. Nacido en Kirklareli, ciudad situada la histórica región de Tracia donde hoy comparten fronteras Grecia, Bulgaria y Turquía; su destino musical responde a ese imperativo geográfico de ser una bisagra entre Oriente y Occidente. Educado por su padre en el oficio de la percusión y por su madre en las el canto religioso, a lo largo de su carrera desarrolló su talento como maestro de todo tipo de instrumentos percutivos tradicionales (derbake, kös, küdum y bendir) y también de cuerdas (divan-saz, tanbur, oud). Combinando la herencia neoclásica y folklórica turca con música clásica y jazz occidental, fue reconocido internacionalmente por sus participaciones junto a Joe Zawinul y Marcus Miller; y las giras internacionales con su mundialmente reconocido Istanbul Oriental Ensemble.
Como principal huésped en esta prestigiosa casa, aparece nada menos que Jamaaladeen Tacuma, bajista que a partir de la influencia de su mentor Ornette Coleman llevó las revolucionarias ideas del free jazz al mundo del funk. Nacido como Rudy McDaniel en 1956 y convertido al Islam en los años de efervescencia del movimiento por los derechos civiles afroamericanos, resulta el complemento ideal para dotar de groove y funk a la música oriental de Öçal.
Entre los dos fusionan las tradiciones de música improvisada de ambos puntos del planeta. Por el lado turco, el modo de improvisar foklórico denominado "doğaçlama", muy extendido entre los gitanos de aquella región. Por parte de Tacuma, los principios harmolódicos sobre los que se funda el free jazz de Ornette Coleman, a quien Jamaaladeen acompañó en la legendaria formación "Prime Time".
Como vocalista invitada, nada menos que Natacha Atlas, cantante belga de ascendencia magrebí famosa en el mundo por su fusión de música pop y electrónica con árabe.
La amalgama que logran es sólida desde el primer momento. Resulta imposible distinguir los elementos por separado: todo suena tan natural y ajustado que hacen olvidar la diversidad de orígenes y formaciones. El groove fluye con fuerza y ritmo en "Nihavend Longa" para dar inicio al álbum y establecer los fundamentos de este novedoso free funk bizantino donde colaboran músicos turcos y norteamericanos por partes iguales.
En "Habibi" hace su aparición Atlas, y todo se vuelve necesariamente más pop para hacerle lugar a su estilo. La propia Natacha reaparece en "El Niño", esta vez un tempo acelerado y enérgico que obliga mover los pies, deudor de las ideas desarrolladas por Laço Tayfa & Brooklyn Funk Essentials en "In The Buzzbag". Y "Katibim" es el eslabón que une aquel proyecto pionero con este, que un año más tarde es claramente su mejor sucesor.
"Elhamdulillah" y "Kismet" circunvalan las sinuosidades de un smooth jazz que mucho recuerda a Marcus Miller; mientras que "Two by Two" despeja el terreno para que Öçal y Tacuma dialoguen mano a mano en un drum & bass fuera de lo común.
Pero es precisamente "Groove alla turca" el tema abanderado del disco, con su explosiva síncopa funk decorada con barroquismos árabes que barre con todo y se gana el mérito de ser el tema que titula este proyecto de lenguaje universal.