Por Mariano García
@solesdigital
Sello:
Transparent Music. Género: Jazz / electrónica. Duración: 55’25’’. Cantidad
de temas: 11. Músicos destacados: Herbie
Hancock (piano), Bill Laswell (bajo y producción), Jack DeJohnette
(batería), Wayne Shorter (saxo), Chaka Khan (voces), Grandmaster DXT
y Rob Swift (DJ´s). Año 2001.
Si
hay algo que diferencia al genial Herbie Hancok de la mayoría de los
músicos de jazz es la amplitud de su rango musical, su inquietud por
buscar siempre lo nuevo y su continua vocación de innovador. Es uno
de los dos o tres mejores pianistas del mundo del jazz, pero la música
de cámara y contemporánea no escapa a sus interpretaciones,
ni tampoco las investigaciones en el terreno de la electrónica.
Su nuevo disco, “Future
2 Future”, en una primera impresión, recuerda a aquel gran trabajo
en cuanto a la exploración de nuevas sonoridades que fue “Future
Shock”, que dejó marcas indelebles en la música de vanguardia,
como el recordado “Rockit”. Pero han pasado casi veinte años
desde aquel disco, y este nuevo álbum lo acerca de nuevo a estos terrenos
por momentos abandonados, de manera actualizada.
El trabajo realizado junto
al productor y bajista Bill Laswell (gran responsable en cuanto a las formas
y texturas) está orientado a darle su particular sello y perspectiva
a la música de hoy, combinando jazz con drum´n bass, hip-hop,
ambient y world music. Para eso, se valieron de un destacado grupo de músicos
invitados, como los jazzeros y viejos colaboradores de Hancock Wayne Shorter
(saxos) y Jack DeJonette (batería); además de la diva del soul
Chacka Khan y un selecto equipo de DJ´s que aportan beats, scratches,
y otras novedades.
Lo fundamental es la dupla
Hancock / Laswell, aunque se termina por imponer la visión del segundo
por sobre las improvisaciones del primero. Puede haber algo de sobreproducción,
teniendo en cuenta que los resultados de haber puesto a tocar juntos a todos
estos músicos, en vez de grabarlos por separado, hubiesen sido aún
más interesante.
Hancock no siempre despliega
todo su potencial en el piano, y muchas veces acompaña como sesionista.
Pero, en función de moverse hacia delante y encontrar nuevas combinaciones
en la música, su trabajo es impecable. Contar con monstruos como DeJohnette
y Shorter como acompañantes en esta aventura es un adicional que no
muchos pueden tener, y hace de los temas “Be Still”, “This
is Rob Swift” y “Tony Williams” perlas que valen la pena
escuchar más de una vez.
Fuente: Revista Soles,
Nº 84 (enero / febrero 2001).
www.fronteramusical.com.ar
|