Por Mariano García
@solesdigital
Sello:
Serjical Strike / Columbia. Género: Rock
/ Electrónica. Duración: 43’56’’. Cantidad de temas: 16. Músicos: Serj
Tankian y Arto Tunc Boyaciyan. Año 2003.
Cuando
el líder de una banda que se encuentra en pleno auge comercial decide
lanzar un disco solista, puede ser por dos motivos: o es una estrategia de
marketing para aprovechar el hambre de sus fans por cosas nuevas, o se trata
de una opción para desarrollar posibilidades que el éxito de
su banda no le permite. Por suerte, el carismático Serj Tankian,
cantante de System of a Down, ha optado por la segunda opción, y ciertamente
no se ha equivocado.
Con Serart (nombre del
disco y de su proyecto solista), Tankian demuestra que es capaz de salirse
de los moldes de la música comercial, ya hacer algo original y con
motivaciones artísticas que sorprenderán a los habituales seguidores
de S.O.D. Porque si bien la banda de rock pesado ha introducido algunas innovaciones
dentro del metal, sobre todo gracias a la expresiva voz de Tankian; Serart
se separa completamente de lo que el mercado reclama de una estrella de rock.
Para explicar de qué
se trata esta rareza que acaba de editarse en Argentina, habría que
comenzar diciendo que es música étnica, con un interesante juego
con la electrónica, y que mediante un interesante drum ’n bass
se acerca de a poco al jazz experimental. Complicada definición, y
sorprendente por lo distinta a lo que se escucha en S.O.D. Todo esto gracias
a la unión de Serji Tankanian con otro músico de origen armenio,
Arto Tunc Boyaciyan (y de ahí el nombre del proyecto, conformado por
las primeras letras de ambos nombres de pila).
Una vez que se conocen
las motivaciones y el origen de este disco, adentrarse en sus canciones es
una experiencia enriquecedora. La sutil introducción de piano que abre
el CD puede pensar que se trata de una “trampa”, y que el tema
que la sigue debería ser un estridente rock (al menos, ese era el prejuicio).
Sin embargo, “Cinema” rompe con todo lo previsible, con percusiones
africanas, un ritmo de drum ’n bass y voces entremezcladas, entre las
cuales la de Tankian es sólo una más. Un saxo dibuja una sencilla
frase jazzística (que recuerda al inglés Courtney Pine), y de
pronto la atmósfera se pone más pesada y nos recuerda que quien
está a cargo de esto es una de las principales voces del metal actual.
En apenas cuatro minutos, se sintetiza la idea del disco en forma brillante.
En “Devil’s
Wedding” los cantos africanos adquieren más protagonismo, y la
percusión se pone más y más frenética, hasta niveles
de éxtasis. Un crudo solo de guitarra electrifica el ambiente, y la
tensión es máxima. “The Walking Xperiment” amaga
a parecerse a un free jazz étnico, y por lo experimental, lo logra.
Las cuerdas hacen su aparición en “Black Melon”, como acompañamiento
a una apenas susurrante voz de Tankian, que ya a esta altura del disco deja
en claro que para exigirla y cantar letras convencionales (estrofa–estribillo–estrofa)
tiene a S.O.D. Serart le da más libertad, y la aprovecha al máximo
y en múltiples facetas.
“Save the Blonde”
es un rock / hip-hop variado y cambiante, que sorprende segundo a segundo.
“Leave Melody Conting Fear” seduce por su melodía y arreglos
de cuerdas, con el protagonismo de un instrumento de cuerda chino llamado
“guchin”. La raíz armenia que comparten Arto y Serj aflora
en varios temas, así como su pasión por explorar dentro del
universo de los sonidos. Sólo para mentes realmente abiertas, Serart
es una de las más gratas sorpresas de este año.
Fuente: Soles
Digital
http://www.solesdigital.com.ar/discos/serart.html
www.fronteramusical.com.ar
|