Texto y fotos: Mariano García
@solesdigital
Divo
retro y decadente, antihéroe como los que ya no hay, marginal en su
propia tierra pero éxito de masas en su patria adoptiva. Apenas algunas
aproximaciones a Tonino Carotone, cantante español
de nacimiento y bizarramente italiano por opción nacido como Antonio
de la Cuesta en 1970 en Burgos y criado en la ciudad vasca de Pamplona.
Con una experiencia punk-mariachi
como antecendente, desarrolló en este nuevo siglo un alter ego inspirado
en la estética de los festivales de San Remo de los años ’60.
Tomó prestada de Renato Carosone la fonética del apellido, se
vistió al estilo de Fred Buscaglione, y con un italiano absolutamente
precario saltó a la fama con su primer disco, Mondo Diffícile (2000).
El
himno derrotista “Me cago en el amor” rotó por todas las
radios, y le abrió las puertas no sólo de Italia, sino también
de una Argentina donde el cocoliche fue la lengua materna de miles
de hijos de inmigrantes. El segundo corte del disco, “Pecatore”,
fue un éxito instantáneo en la televisión italiana, y
hasta se dio el gusto de cantar “Tu vuo fa l’ americano”
a dúo con el mismísimo Renato Carosone (con el genial remate,
“Wishky, soda & rock and roll”).
Los aires mediterráneos
se cuelan en canciones como “El pozo”, “La festa del racolto”,
“Bahía” y “Alas”. Otro punto sobresaliente
es la versión de “Sapore di sale” de Gino Paoli, reconvertida
en el himno antimilitar y anarquista “Sapore di mare”. El
emotivo bolero “Amar y vivir” y la divertida “El provinciano”
completan un disco debut que hizo de Carotone un ídolo instantáneo
para los amantes del cocoliche (linguístico y musical).
En
su segundo disco (Senza Ritorno, 2003) la mezcolanza idiomática
da el puntapié inicial, con “La noria”. Sin embargo, depuró
un poco más su italiano en “Storia d’ amore” (de
su ídolo Adriano Celentano) y “Un ragazzo di strada”.
Como gran actor que es,
le da vuelo a su personaje en “No funciona”, “Gerundio”
y “La caravana”. Hay rumba con “Amor sin tregua”,
y hasta zoofilia en “Amor jíbaro” (donde le canta al amor
entre los campesinos y su ganado, ya sean perros, gallinas, vacas o cochinas).
La crítica de clase aparece con acidez en “Niños de papá”,
y el toque humorístico lo da “Sono tremendo”.
Con apenas dos discos,
Carotone se convirtió en un artista de culto. Dándole a la canción
mediterránea una actitud rockera y under, y retorciendo los géneros
populares que suenan en Europa y América; este cantor de tabernas que ha llegado al prime time de la RAI sigue
desarrollando a un estilo propio, que brillantemente resume en la fórmula
“vita intensa, felicità a momenti e futuro incerto”.
15/12/2007
Atajos:
Tonino Carotone, "Ciao Mortali": Profeta de la vita intensa
Tonino
Carotone: Chimichurri y rocanrol
Galería
de fotos de Tonino Carotone
www.fronteramusical.com.ar
|