Por Mariano García
@solesdigital
Sello:
BMG. Género: Flamenco. Duración:
48’49’’. Cantidad de temas: 8. Músicos: Vicente Amigo
(guitarra), Mino Cinelu (batería y percusiones), Alfredo Paixao (bajo),
Rafael González (teclados), Antonio Serrano (armónica) e invitados.
Año 2000.
Lejos
de los estereotipos y fachadas que a veces rodean al flamenco, este guitarrista
cordobés ofrece un trabajo exquisito y de sobrada calidad, donde la
música andaluza se fusiona con el jazz contemporáneo, o revive
sus raíces moriscas, o se acerca al tango. De todo esto es capaz Vicente
Amigo con su guitarra española, la cual derrocha espiritualidad y sentimiento.
La sutil mezcla genérica
se apoya fundamentalmente en su base rítmica: el maestro de la percusión
Mino Cinelu (un clásico del jazz fusión, que entre otros tocó
junto a Miles Davis, Dizzie Gillespie, Weather Report, Pat Metheny, Kenny
Barron o Herbie Hancock) en batería; y Alfredo Paixao en bajo eléctrico.
Ambos marcan compases rítmicos surtidos, nunca repetitivos, excitantes;
y sobre ellos la sutileza de la guitarra acústica resalta con toda
su solemnidad y majestuosidad contenida.
Mención aparte
merecen los cantantes invitados. Se destaca para el público argentino
la presencia de Pedro Aznar en “Tres notas para decir te quiero”
(tema que abre el disco); aparte del argelino Khaled, con sus lamentos
arabescos. Además, participa un selecto grupo de cantaores flamencos
de pura cepa, como Dieguito “El Cigala”, o Juan Carrasco y “El
Bo” en jaleos.
Como nota de distinción
aparecen los arreglos de orquesta en “Bolero de Vicente”, y de
vientos en “Tatá”; que agregan nuevas dimensiones y ensanchan
los horizontes del flamenco, que en definitiva es el gran mérito de
este guitarrista.
Fuente: Revista Soles,
Nº 81 (Octubre 2001).
www.fronteramusical.com.ar
|